
El Río Ebro atraviesa en su tramo medio unas formaciones rocosas poco frecuentes, y que conforman un paisaje fluvial muy singular: Son los depósitos salinos sedimentados cuando la actual depresión del Ebro no tenía salida al mar, y la fuerte evaporación provocaba la precipitación de yesos e incluso sal gema en los fondos desecados de antiguas lagunas someras o «sebkhas». Estas rocas evaporíticas son cortadas «a cuchillo» por la erosión fluvial, poniendo en contacto dos entornos naturales muy diferentes pero igualmente valiosos: La árida estepa o bardena y la jungla fluvial de los sotos del Ebro.
Este paisaje de marcados contrastes se conoce como «Los Escarpes del Ebro y El Castellar«, y aglutina valores ambientales, arqueológicos, y por supuesto recreativos. Es a bordo de una piragua o balsa neumática como se obtienen algunas de las vistas más hermosas del Castillo del Castellar o de la Atalaya, al tiempo que las rapaces que habitan en los escarpes planean sobre nosotros sin identificarnos como peligrosos bípedos.
Hemos instalado nuestra base en Cabañas, el punto de inicio de una de las rutas que en piragua o balsa neumática permiten disfrutar de uno de los paisajes más singulares y atractivos de todo el Río Ebro. Puedes consultar las tarifas actualizadas de estas actividades en la sección Precios. Aquí tienes la relación completa de las excursiones que solemos organizar en el entorno de los «Escarpes del Ebro y El Castellar», pudiéndote apuntar a la primera de ellas sin necesidad de ser un grupo mínimo:
- Cabañas – La Codera de Alagón (3h30), disfrutando de varias islas mejanas con galachos asociados y de los impactantes escarpes de La Caldera.

RESERVAR DESCENSO ESCARPES CABAÑAS - LA CODERA
- La Codera de Alagón – Torres de Berrellén (3h30), pasando por el Castillo del Castellar y terminando en la Barca de Paso de esta última localidad.

- Torres de Berrellén – Sobradiel (1h30), un tramo más corto pero con estupendas vistas sobre La Atalaya, y que es ideal para combinar con senderismo o hípica por los sotos del Rompedizo.

- Sobradiel – Monzalbarba (3h), que comienza en la Barca de Paso de Sobradiel y combina una prolongada navegación al pie de los escarpes con algunas de las islas mejanas más grandes del Ebro medio… a las puertas de Zaragoza!-)

Si eres un apasionado de la observación ornitológica, tal vez nuestros tramos por los Sotos y Galachos del Ebro te resulten todavía más tentadores… y si lo que te apetece es disfrutar de la Naturaleza y redescubrir la ciudad sin moverte de Zaragoza, también puedes navegar con nosotros en el entorno urbano y periurbano. En cualquier caso, cuando sientas la llamada del disfrute fluvial y tan solo unas cuantas dudas se interpongan entre ti y el Ebro, te sugerimos que revises nuestra sección de preguntas frecuentes antes de contactarnos para reservar tu actividad.